
Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnologicos (Gidet)
Código: COL0059932Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/02/2004
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
Responsable del grupo: Alvaro Andres Navarro Perez
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Contribuir al fortalecimiento de la investigación y el desarrollo tecnológico del país mediante la innovación en desarrollos tecnológicos de punta que involucren la electrónica e impacten la industria de la región y el país. ESPECÍFICOS: ¿Propiciar por la gestión de la innovación y desarrollo al interior de las empresas ¿Implementar técnicas para el procesamiento de señales eléctricas, obtenidas de sistemas de instrumentación electrónica. Desarrollar alternativas tecnológicas para evaluar el desempeño de unidades de proyección volumétrica. Elaborar e implementar software y hardware para el procesamiento de señales electrónicas.
Misión del grupo
El Gidet Reconoce Que en el País el Turismo Surge Como una Opción de Desarrollo Frente A la Crisis Del Café, por lo Tanto Se Requiere Generar Productos Turísticos Que Permitan Potenciar el Mercado. de Igual Manera, Se Requiere de Sistemas Novedosos para la Promoción de Productos y Servicios. en Vista de Que en la Actualidad Nuestra Región Es Considerada Como Destino Turístico, la Universidad No Puede Ser Ajena A Tal Evento, Generando A Partir Del Recurso Humano con Que Cuenta, Alternativas de Desarrollo Tecnológico, Que Fortalezcan el Portafolio de Productos de la Región, por lo Tanto los Sistemas de Visualización Volumétrica, Son una Alternativa Tecnológica Que Contribuirán Al Fortalecimiento Del Sector Turístico y Comercial de la Región. por Otro Lado el Procesamiento de Señales y la Visualización de Información Son Campos Amplios y Profundos de Investigación Tecnológica Que Ofrecen Oportunidades de Investigación en Áreas Temáticas Como las Siguientes: ¿ Técnicas y Aplicaciones Del Procesamiento de Señales. Procesamiento de Imágenes y Señales Multidimensionales. Tratamiento de Señales de Video. Visión Artificial. Procesamiento de Señales de Origen Biológico. Aplicaciones Desarrolladas con Dsp´s y Pld´s (Fpga). ¿ Educación en Señales, Imágenes y Visión Artificial. ¿ Tratamiento de Señales de Voz y Audio. ¿ Procesamiento de Señales Multimedia. Integración de la Electrónica con Otros Campos Del Saber. el Trabajo A Futuro Del Gidet Se Centrará en Algunas de Estas Temáticas Que Son Campos Abiertos de Investigación e Innovación en el Ámbito Nacional e Internacional, Donde Avances Recientes Muestran la Trascendencia de los Temas. una Muestra de Que el Gidet Está Incursionando en Estas Temáticas lo Constituye el Impacto Que Han Tenido los Proyectos Realizados y en Ejecución Que Se Describen A Continuación.
Visión del grupo
el Grupo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos ¿gidet¿, para el Año 2014, Será un Grupo Reconocido en el Ámbito Nacional por Toda la Comunidad Universitaria por Sus Publicaciones en Instrumentación Electrónica y Procesamiento de Señales, Que Redunden en el Crecimiento de la Profesión de los Tecnólogos en Electrónica y el Posicionamiento Del Programa de Tecnología en Electrónica de la Universidad Del Quindío.