Grupo de Investigación en Fisicoquímica Ambiental y Computacional (Gifac)
Código: COL0117169Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/02/2012
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías
Responsable del grupo: Cristian Camilo Villa Zabala
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Estudiar desde el punto de vista fisicoquimico los procesos sufridos por diferentes moleculas de interes biologico o ambiental. Desarrollar nanomateriales con amplias aplicaciones en diferentes campos de la ciencia Usar el conocimiento de la disciplina química para crear protocolos que ayuden a minimizar y/o solucionar problemas ambientales que se presentan en la Universidad, la región y el país. Emplear la química teórica y las herramientas computacionales para simular, complementar y/o mejorar la comprensión de los resultados de los trabajos de investigación en las diferentes áreas de la química. Difundir los avances científicos y tecnológicos e integrarlos a la docencia, la proyección social y la extensión. Conformar redes académicas con homólogos en el ámbito regional, nacional e internacional
Misión del grupo
Liderar, Gestionar y Promover los Conceptos Químicos y las Herramientas Computacionales por Medio de la Investigación, la Docencia y la Extensión para Contribuir A la Solución de Problemas Químicos y Ambientales, A la Vez Que Motive la Formación de Profesionales e Investigadores Idóneos Que Aporten Al Desarrollo, Mejoramiento Del Entorno y Calidad de Vida de los Habitantes de la Región y el País.
Visión del grupo
Para el 2030 Se Espera Que Grupo Gifac Sea Lider en la Investigación en Fisicoquimica en la Region y el Pais. Se Espera Tener Establecidas las Lineas de Investigación Actuales y Ampliarlas A la Investigacion en Fotoquimica y Electroquimica. Se Espera Que para el 2030 el Grupo Pertenezca A y Lidere Redes de Investigacion en Estas Áreas Que Puedan Producir Articulos Cientificios de Alto Impacto