Grupo de Investigación y Asesoría en Estadística
Código: COL0010557Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/06/1995
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Educación
Responsable del grupo:Maria Dolly Garcia Gonzalez
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Desarrollar un enfoque interdisciplinario que integre la Estadística y la Bioinformática para abordar problemas complejos en investigación social y biológica, mediante la formulación de metodologías y algoritmos innovadores que permitan la identificación de interacciones biológicas relevantes y el análisis estadístico riguroso, así como la capacitación y asesoría a investigadores y estudiantes en la aplicación efectiva de estas herramientas en sus respectivos campos.
Misión del grupo
La Estadística Es Básicamente una Herramienta para Apoyar el Proceso de Investigación, Pero A Su Vez Puede Constituirse en Objeto de Investigación de Gran Interés Sobre Todo Cuando Plantea Sus Problemas A Partir de la Práctica Misma. Para el Año 2025 el Grupo Habrá Logrado el Reconocimiento de la Comunidad Académica por el Desarrollo de Procedimientos en Varias de las Áreas Mencionadas en Su Campo de Acción, la Vinculación Efectiva y Exitosa en Proyectos Del Desarrollo Regional y de la Misma Institución Mediante la Aplicación de Técnicas Estadísticas Novedosas. Será Reconocido También Su Aporte A los Programas de las Facultades de Ciencias Humanas y Ciencias de la Educación con un Enfoque de la Estadística Que la Hace Más Eficaz en Su Propósito de Apoyo A la Formulación y Desarrollo de Sus Proyectos de Investigación.
Visión del grupo
De Aquí Al 2025, el Grupo Profundizará en el Manejo Información Autocorrelacionada en el Tiempo y en el Espacio Mediante Modelos Varimax, Aplicados A Problemas Concretos de Bioinformática en los Temas de Proteínas y Toxoplasmosis. por Otro Lado, el Manejo de Modelos Bayesianos Permitirá Estimar los Parámetros para Que los Modelos Biomatemáticos Que Se Construyen en la Maestría, Se Ajusten Más A la Realidad. Es un Reto Convencer A Profesores y Estudiantes de Ciencias Humanas y Ciencias de la Educación, en Sus Programas de Pregrado, Maestría y Doctorado, de Que las Técnicas y Modelos Estadísticos Fortalecen las Conclusiones de Sus Investigaciones. de la Misma Manera, Mediante la Asesoría Que Se Hace A Proyectos de Investigación en Ciencias Básicas, Ingeniería y en la Maestría y el Doctorado de Ciencias Biomédicas, Esperamos Que los Resultados Sean Validados Mediante Técnicas y Modelos Estadísticos.