
Grupo de Investigación en Bilingüismo
Código: COL0032099Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/02/2001
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Educación
Responsable del grupo:Angelmiro Galindo Martinez
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
OBJETIVO GENERAL Generar conocimiento, a través de investigación con enfoque multidisciplinario, relativo al desarrollo del bilingüismo en el sujeto en contexto escolar mayoritario en Colombia, en el marco de una sociedad del conocimiento y de una educación crítica, inclusiva, intercultural y diversa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS o Examinar el desarrollo del bilingüismo desde el punto de vista individual, social, didáctico y de política educativa. o Evaluar la implementación de políticas educativas a nivel nacional, regional y local en lo referente al bilingüismo. o Elaborar propuestas de plan de acción estratégico de fomento del bilingüismo, encaminadas a la construcción de política pública de bilingüismo. o Contribuir al desarrollo profesional de docentes de lenguas (materna y segunda) en instituciones educativas tradicionales y de educación bilingüe. o Aportar al diseño, análisis y evaluación de modelos curriculares, planes de estudio y sílabos de asignaturas específicas a la luz de los requerimientos de la educación crítica para el bilingüismo.
Misión del grupo
El Desarrollo de Competencias Bi/Multilingües e Interculturales Es un Vector Determinante para el Tránsito Del Ciudadano Global A la Sociedad Digital y Del Conocimiento. por Otra Parte, la Investigación en Bilingüismo en Contexto Lingüísticamente Mayoritario, Línea Orientadora de la Investigación de Este Grupo, Es un Campo en Constante Evolución, Debido A la Creciente Globalización, la Diversidad Lingüística, el Avance de la Tecnología, Entre Otras Razones. la Constante Evolución de la Investigación en Dicho Campo Se Convierte en el Primer Reto para Este Grupo de Investigación. Dicho Reto Consiste en Adoptar Enfoques Teóricos Interdisciplinarios Que Permitan Examinar el Contacto de Lenguas-Culturas Desde Marcos Teóricos Más Amplios Que los Del Bilingüismo y el Multilingüismo; en Concreto, Que Permitan Examinar Dicho Fenómeno Desde Enfoques Teóricos Que Definen el Metrolingüismo y la Superdiversidad. Otros Retos Que Este Grupo de Investigación Debe Enfrentar Son: o Evaluación de la Competencia Bilingüe e Intercultural o Inclusión Social y Prácticas Metrolingües o Implicaciones Neurocognitivas, Educativas y Culturales Del Bilingüismo o Políticas Públicas Del Bilingüismo o Mediación de Tecnologías de Aprendizaje y el Conocimiento en la Formación Bilingüe Consecutiva en Contexto Escolar o Innovación de Iniciativas para el Fomento Del Bilingüismo en Lenguas Mayoritarias o Desarrollo Profesional Docente de Lenguas (Materna y Segunda) o Diversidad Lingüística y Cultural. o Asesoría y Consultoría en el Contexto Educativo Local Sobre Bilingüismo y Educación Bilingüe
Visión del grupo
Para el Año 2030, el Grupo de Investigación en Bilingüismo Se Habrá Consolidado A Nivel Nacional e Internacional Como Comunidad Académica e Investigativa con Proyección Social y Sentido de Pertenencia, A Través de Procesos de Investigación en Bilingüismo Que Respondan A las Demandas de los Cambios Sociales, Educativos y Culturales de la Región y de Colombia, Inmersa en la Sociedad Digital y Del Conocimiento.