
Desarrollo Profesional Docente (Deprofes)
Código: COL0138239Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/02/2013
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Educación
Responsable del grupo: Oscar Hernan Montoya Gomez
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Proponer y desarrollar proyectos de Investigación relacionados con las líneas de investigación del grupo de investigación. Promover la actualización y manejo de la Lengua Extranjera de los estudiantes, docentes y egresados del programa de Lenguas Modernas y profesionales de otras instituciones en la región. Dinamizar procesos de actualización metodológica vigentes en Lengua Extranjera. Realizar propuestas para talleres, ponencias y conferencias que promuevan el desarrollo profesional de docentes de lengua extranjera. Fomentar espacios de discusión sobre temas relacionados con el quehacer docente. Promover la reflexión sobre el trabajo en el aula con el fin de actualizar las actividades que se vienen realizando cotidianamente. Crear espacios de reflexión y actualización acerca de temas relacionados con la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Modernas. Promover la creación y adquisición de materiales y recursos para la Enseñanza de Lengua Extranjeras en el programa de Lenguas Modernas. Establecer Contactos con otros grupos de investigación interesados en temáticas similares pertenecientes a instituciones de educación superior y entidades, tanto del nivel nacional como internacional. Conformar una comunidad académica al interior de la Facultad de Educación de la Universidad del Quindío con la participación de estudiantes y docentes interesados en los temas de la línea de Investigación pertenecientes al Grupo de Investigación. Fortalecer el programa de Lenguas Modernas, a través de la formación de nuevos investigadores y el apoyo a las actividades académicas, investigativas y de extensión del mismo.
Misión del grupo
Proyectos de Investigación Que Impacten el Medio de Enseñanza de Lenguas Extranjeras y Sus Actores: por lo Menos 1 Proyecto de Investigación Cada Año. - Proyectos de Capacitación Que Garanticen el Desarrollo Profesional Docente Que Satisfaga las Necesidades Del Medio. - Actividades Académicas Que Promuevan el Avance y el Mantenimiento en la Fluidez y el Uso de las Lenguas Extranjeras. - Actividades Académicas Que Promuevan la Generación y Socialización de Conocimiento en el Área de Enseñanza Aprendizaje de Lenguas Extranjeras. - Tener Comunicación con las Instituciones y Entes Encargados Del Desarrollo Del Bilingüismo A Nivel Local, Departamental y Nacional: Instituciones Educativas, Secretarías de Educación, Ministerio de Educación Nacional. - Escribir y Publicar Artículos en Revistas Indexadas Producto de la Investigación, la Reflexión Profunda y la Revisión Literaria. - Convocar A Egresados y Estudiantes A Pertenecer Al Grupo de Investigación. - Promover el Inicio de Programas de Postgrado en el Área.
Visión del grupo
Ser un Grupo de Investigación Conformado por un Equipo de Trabajo Profesional y Ético, Que Será Reconocido por la Calidad de Sus Servicios de Asesoría, Investigación, Educación y de Extensión A la Comunidad Académica, Regional y Nacional, y Será un Modelo para la Gestión y Realización de Proyectos Investigativos Dentro y Fuera de la Universidad Del Quindío. Igualmente, el Grupo Buscará el Crecimiento y la Educación de Sus Integrantes para Que Se Fortalezcan Como Seres Humanos y Profesionales Íntegros y Socialmente Responsables