
Grupo de Inmunología Molecular (Gymol)
Código: COL0038289Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/02/2002
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Salud
Responsable del grupo: Jhon Carlos Castaño Osorio
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
1.Estudiar los factores de virulencia de los microorganismos causantes de enfermedades infecciosas. 2. Identificar los componentes de la respuesta inmune frente a los agentes infecciosos. 3.Estudiar las vías de señalización intracelular del hospedero y del agente patógeno. 4. Buscar y caracterizar nuevos péptidos de defensa del hospedero en insectos de la región y el país. También proponemos diseñar y evaluar el potencial antimicrobiano de otras moléculas como las lisinas (enzimas), que son identificadas en bacteriófagos, tienen capacidad lítica directa de la pared de las bacterias y potencial actividad antimicrobiana. 5. Proponer estrategias terapéuticas y/o de inmunomodulación y/o de inmunización (nuevas vacunas) basadas en la identificación de los factores de virulencia, factores de respuesta inmune adecuada y las vías de señalización intracelular utilizadas durante el proceso infeccioso. 6. Determinar la utilidad terapéutica in vitro y en modelos animales de los Péptidos de defensa del Hospedero(HDPs), péptidos inhibitorios de la relación proteína-proteína (PiPP), miRNAs interferentes, productos naturales encapsulados en liposomas, para el manejo de las enfermedades infecciosas , enfermedades de hipersensibilidad y autoinmunes. 7. Desarrollar pruebas diagnósticas inmunológicas para infecciones virales y producidas por algunos parásitos prevalentes en el país. h. Obtener anticuerpos monoclonales de ratón para el estudio de la interacción patógeno-hospedero.
Misión del grupo
En la Época Actual Nuestro Grupo de Investigación Se Enfrenta A Varios Retos para Responder A las Expectativas de la Comunidad Científica, Académica y General Como Son: en Primer Lugar Lograr Consolidarnos Como un Grupo de Investigación en el País y la Región Que Nos Permita Contribuir con el Incremento de la Masa Crítica en Aspectos Científico Técnicos en el Área Biotecnológica Tan Necesarios en Nuestro País para Acortar la Brecha de Desarrollo, y para Ello Debemos Continuar con Nuestro Respaldo A los Programa de Pregrado en Biología, Licenciatura en Ciencias Naturales,Química y Medicina Entre Otros, Así Como los Programas de Postgrados Específicamente la Maestría y Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad Del Quindío. en Segundo Término Consolidar Nuestra Relaciones de Cooperación Nacional e Internacional con Otros Grupos de Investigación, Que Nos Permitan el Desarrollo de Investigaciones Conjuntas, Así Como el Intercambio de Investigadores Dentro de los Programas de Movilidad. en Tercer Término la Generación de Estrategias Diagnósticas, Terapéuticas y de Control en las Enfermedades Infecciosas Prevalentes en la Región Fundamentadas en Herramientas Inmunológicas ,Moleculares y Bioinformáticas.
Visión del grupo
Ser un Grupo de Investigadores Responsables,Íntegros, Éticos y Sensibles A los Problemas de Salud de Nuestro País, Comprometidos con el Desarrollo de Herramientas Biológicas, Moleculares y Bioinformáticas Tanto Diagnósticas Como Terapéuticas Que Nos Permitan la Generación de Anticuerpos Monoclonales Murinos , Así Como la Producción de Biofármacos Fundamentados en los Péptidos de Defensa Del Hospedero(Hdps), Lisinas,Péptidos Inhibitorios de la Relación Proteína-Proteína (Pipp), Mirnas Interferentes, Productos Naturales Encapsulados en Liposomas, para el Manejo de las Enfermedades Infecciosas , Enfermedades de Hipersensibilidad y Autoinmunes.