
Grupo de Investigación en Desarrollo (Gid)
Código: COL0073593Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/02/2006
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Salud
Responsable del grupo: Cesar Augusto Gomez Santos
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Contribuir a la construcción de conocimiento en torno al desarrollo para nutrir la tradición escrita y la discusión argumentada de las que debe derivarse la acción de la Facultad de Ciencias de la Salud. Lograr la relación investigación docencia extensión para responder a las necesidades tanto de formación investigativa de estudiantes como del medio, a través de proyectos de investigación que cualifiquen la construcción de conocimientos de estas líneas de investigación. Conocer los procesos de Desarrollo de la población con que trabaja la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes y la Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad del Quindío, puesto que el conocimiento aquí construido se revierte, tanto en la formación de los alumnos, como en las prácticas de estudiantes y profesionales que trabajen con esta población. Vincular docentes y estudiantes de otros programas de la Facultad de Ciencias de la Salud, y otras facultades. Fomentar la investigación básica y aplicada del y para el desarrollo. Formar jóvenes investigadores de alto nivel en el estudio del desarrollo, el envejecimiento, la vejez y la salud Difundir conocimientos sobre Desarrollo, envejecimiento, vejez y salud Ofrecer programas educativos formales y no formales. Incentivar la creación y consolidación de nuevas líneas, grupos y semilleros de investigación. Ofrecer programas de extensión a la comunidad.
Misión del grupo
El Primer Impacto Esperado Se Deriva de los Trabajos Adelantados en las Líneas de Investigación Que lo Conforman, Cuyos Resultados Han Sido Prolíficos y el Trabajo Ejecutado Enorme, por lo Cual Se Espera Que Esta Integración Potencie la Capacidad de Gestión, y el Conocimiento Del Envejecimiento, la Vejez y el Desarrollo. con Respecto A la Universidad, Se Espera Que el Grupo Contribuya A Posicionar de Forma Más Rápida Dentro Del Contexto Nacional A la Institución y Le de Renombre, Imagen y Pueda en Mediano Plazo Competir e Interactuar con Centros y Líneas de Investigación Similares de Otras Regiones Del País. Facilitar el Crecimiento Intelectual y Aumentar el Reto para los Investigadores Que lo Conformarán, Así Mismo, Posibilitar el Crecimiento Del Grupo en Número de Personas, en Cantidad y Calidad de Resultados, en Infraestructura y Espacio Físico, Materializado A Través de un Programa de Investigación para la Facultad de Ciencias de la Salud Que Pueda Consolidarse en Corto Plazo. Se Espera Que el Grupo de Investigación Contribuya A Consolidar una Agenda de Conectividad en Ciencia y Tecnología para la Facultad. Existen unos Resultados Que Se Esperan Obtener: A Corto Plazo (2 Años): ¿ Tener un Grupo de Investigación Consolidado con los Programas de la Facultad. ¿ Vincular Dos Investigadores de Planta de Tiempo Completo Al Grupo. ¿ Vincular Al Menos Veinte (20) Estudiantes Investigadores Al Estudio Del Desarrollo ¿ Publicar Al Menos 5 Artículos Técnicos y Científicos Sobre Desarrollo. ¿ Registro Del Grupo Ante Colciencias ¿ Vinculación A Redes de Trabajo e Investigaciones Sobre Desarrollo ¿ Presentar Proyectos de Investigación Cofinanciados A Mediano Plazo (5 Años): ¿ Vincular Dos Investigadores Más de Planta de Tiempo Completo Al Grupo. ¿ Iniciar la Organización de un Programa de Extensión para la Comunidad en Materia de Desarrollo. ¿ Publicar Nuevos Artículos Sobre Desarrollo. ¿ Publicar Dos Libros Sobre Envejecimiento
Visión del grupo
Como Marco para la Reflexión en Torno A la Visión Del Grupo, Retomamos los Planteamientos de la Visión de la Universidad Del Quindío y la Facultad de Ciencias de la Salud. Así Como Se Han Abordado Algunos Aspectos Que Hacen Manifiesta la Coherencia Entre las Misiones de la Universidad, la Facultad, Es Preciso Aportar Elementos Que Permiten Construir la Visión Del Grupo y Su Posible Articulación con las Visiones Institucionales. el Pdi Como Orientación General para el Desarrollo y Conducción de la Universidad Del Quindío y el Proyecto Educativo Uniquindiano 2016-2025, Plantea Su Visión en los Siguientes Términos: en el Año 2025, la Universidad Del Quindío Estará Consolidada Como una Institución Pertinente-Creativa-Integradora, Acreditada de Alta Calidad y con Reconocimiento Nacional e Internacional en Sus Procesos de Formación, Investigación, Extensión, Proyección y Responsabilidad Social. la Visión de la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes: la Facultad en el Año 2019 Se Hará Visible en el Contexto Nacional e Internacional por la Calidad de Sus Profesionales, la Pertinencia de Sus Investigaciones y los Proyectos Dirigidos Al Bienestar General de la Sociedad; Será Vigilante Delas Decisiones Políticas e Institucionales Procurando el Interés Social. los Programas y Centros de Estudio de la Facultad Serán Espacios de Pensamiento y Acción Reconocidos en el Ámbito Académico por Su Rigurosidad, Liderazgo y Proyectos Participativos. la Visión de la Facultad de Ciencias de la Salud: para el Año 2025 la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Del Quindío Será Reconocida Como una Organización Líder en la Formación de Profesionales y en la Investigación para la Solución de Problemas de Salud de la Comunidad con Respeto y Promoción de los Derechos Humanos, el Ambiente y la Sociedad. Ampliará Sus Redes Nacionales e Internacionales, Su Planta Profesoral, Sus Convenios Interinstitucionales, Sus Grupos y Proyectos