Comunicación: Cultura y Periodismo
Código: COL0019258Acrónimo: CCPE
Fecha: 01/04/2006
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Facultad Ciencias Humanas y Bellas Artes
Responsable del grupo: Pedro Felipe Diaz Arenas
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Generar conocimiento para alcanzar desarrollos teóricos sobre las líneas de interés, cualificar el nociones de comunicación e investigación para buscar impacto en la región. Contribuir a la construcción y desarrollo de investigación en torno a temáticas de comunicación que se abordan en cada una de las líneas de investigación del programa de comunicación social - Periodismo, nutrir la tradición escrita y la discusión argumentada que alimenta el contenido curricular del Programa de Comunicación social - Periodismo. Fortalecer la relación investigación docencia, proyección social para responder a las necesidades tanto de formación investigativa de estudiantes, como del campo de interés, a través de proyectos de investigación que cualifican y consolidan la construcción de conocimientos de estas líneas de investigación. Fomentar la investigación básica y aplicada en los intereses de las líneas y campos de acción de la investigación del grupo de investigación. Generar proyectos de investigación transdisciplinarios en el campo de la comunicación, y las ciencias sociales relacionándola con la cultura investigativa y el periodismo, pertinentes para la región. Formar jóvenes investigadores y apoyarlos en sus procesos de investigación y de producción científica. Incentivar y aplicar en las convocatorias de innovación y tecnologica. Proponer en dos (2 ) años un programa de maestria en comunicación e inovación.
Misión del grupo
Promover la Investigación Científica y Formativa en los Problemas Relativos A la Relación Comunicación, Cultura y Periodismo; A Través de la Gestión, Desarrollo y Acompañamiento de Proyectos en el Área Disciplinar de la Investigación, Esto con el Propósito de Cualificar la Relación Entre Investigación, Docencia y Proyección Social de la Investigación en la Región y el Contexto de Impacto de las Investigaciones. Participar y Elaborar Proyectos de Investigación en la Relación Comunicación y el Proyecto Nacional de Posacuerdo, Periodismo y Cambio Climatico en Colombia. Retos en la Difusión y Circulación de los Resultados y Apropiación Social Del Conocimiento Según Política Minciencias. Es Fundamental para el Grupo de Investigación Crecer en Producción Intelectual para Subir de Categoría A A A1. por Ello Se Debe Cumplir con las Actividades de Formación de Recurso Humano Como Indicador Tipo A,(Creación de Maestría o Relación con Maestría o Doctorados de Otras Instituciones) Es Muy Importante Apostar A la Experiencia de Tutoría o Dirección de Tesis de Doctorado. Incrementar el Número de Investigadores Jr. A Asociados. Incrementar los Investigadores de 2 A 3 con Posdoctorado y 2 Investigadores A Nivel de Doctorado. Generar Alianzas Estratégicas con Grupos de Investigación y Posgrados en el Campo de la Comunicación, Al 31 de Diciembre de 2027 para Lograr el Reto de Al Menos 2 Investigadores Sénior o 3 Investigadores en Asociado. el Grupo Debe Tener Como Premisa el Reto de Incorporarse Al Sistema de Publicación Scopus u Otras Denominaciones con Producción de Artículos Q1, Q2 , Q3 o Q4 Esto Significa Subir la Producción A Top A. para el 2028.
Visión del grupo
Ser un Grupo de Investigación Reconocido por Sus Proyectos y Publicaciones en el Campo de la Comunicación y el Periodismo, Mediante el Impulso de los Semilleros, Relación con Grupos de Pares y Proyectos de Investigación en el Área de la Comunicación y las Ciencias Sociales, Realizar Convenios con Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Conjunto de Proyectos de Investigación Nacional e Internacional. Ademas de Incorporar en Nuestro Campo de Investigación los Distintos Problemas y Soluciones Sociales, y las Problemáticas Locales, Regionales y Nacionales Desde el Campo de la Comunicación y las Ciencias Sociales.