Ciencia y Tecnología de Alimentos - Cyta
Código: COL0019605
Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 01/02/2000
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Facultad Ciencias Agroindustriales
Responsable del grupo: Magda Ivone Pinzon Fandiño

  • Estadísticas del Grupo
  • Objetivos del grupo
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Grupo
  • Semilleros de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del grupo
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivos del grupo

Investigar el comportamiento en postcosecha de frutas y vegetales de interés sectorial y promisorias exportables en aspectos como maduración, almacenamiento (IV Gama), empaques biodegradables a partir de tubérculos y plátanos incorporados con nanopartículas y nanoemulsiones para prolongar el tiempo de vida en postcosecha y ofrecer frutas y vegetales frescos funcionalizados. Formar investigadores a través de semilleros, trabajos de pregrado, proyectos de maestría, tesis doctorales, jóvenes investigadores, auxiliares de investigación. Apoyar las maestrías y doctorados de la Universidad del Quindío y de la región. Desarrollar proyectos de investigación conjuntos con universidades nacionales e internacionales. Realizar actividades de extensión solidaria y remunerada de los temas de interés de la comunidad académica e industrial que desarrolla el grupo. Divulgar los resultados de investigación mediante publicación de artículos, participación en eventos académicos nacionales e internacionales, charlas divulgativas a público interesado.

Misión del grupo

Formular Recubrimientos A Partir de Tubérculos y Plátanos Adicionados con Nanopartículas y Nanoemulsiones (Patente o Modelo de Utilidad). Desarrollar Proyecto Conjunto con Industria (Patente o Modelo de Utilidad) Que Permita Disminuir las Pérdidas Postcosecha de Frutas de Interés Sectorial, Mediante Tecnologías Amigables: Atmósfera Controlada, Atmósfera Modificada, Recubrimientos y Películas o Films Biodegradables Comestibles. Obtención de Proceso de Conservación Iv Gama de Frutas Frescas Cortadas Recubiertas (Patente o Modelo de Utilidad). Publicar Resultados en Revistas Indexadas Internacionales. Asesorar A la Industria Comercializadora de Frutas y Vegetales Frescos en Procesos de Tratamiento Postcosecha. Desarrollar Proyectos de Extension Solidaria y Remunerada en Temas de Bioempaques, Biorecubrimientos, Iv Gama, Propiedades Físicas de Alimentos: Textura, Color, Reología, Microscopía, Caracterización Física y Fisicoquímica en Postcosecha de Frutas y Vegetales.


Visión del grupo

Para el 2025, el Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos Cyta Habrá Desarrollado Investigaciones en Postcosecha Que Permitan Mejorar los Servicios Institucionales Al Sector Productivo, Integrando de Manera Sistemática y Permanente los Procesos de Producción y Agroindustria con las Corrientes Nacionales e Internacionales de Investigación y Desarrollo Tecnológico, Estableciendo Relaciones Entre las Necesidades Productivas Del Mercado, la Industria de Alimentos y la Investigación de los Centros Académicos Mediante el Establecimiento de Alianzas Estratégicas Que Contribuyan A la Formación de Recursos Humanos Calificados, para la Solución Problemas Científicos y Tecnológicos, y para el Intercambio de Información Que Asegure un Adecuado Nivel de Competitividad en la Cadena Productiva y el Desarrollo Sostenible Basado en la Preservación Del Medio Ambiente con Equidad Social. Será un Referente Nacional e Internacional en Postcosecha de Frutas y Vegetales Tropicales Promisorios en Cuanto A Conservación por Iv Gama y Recubrimientos Comestibles Funcionalizados.