
Discurso Oral en el Quindío: de la Academia A la Cotidianidad (Doqac)
Código: COL0214397Acrónimo: SIN ASIGNAR
Fecha: 07/07/2020
Ver Gruplac
Última categoría Minciencias: SIN ASIGNAR Unidad académica responsable: Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
Responsable del grupo: Miguel Angel Caro Lopera
- Estadísticas del Grupo
- Objetivos del grupo
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Grupo
- Semilleros de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del grupo
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivos del grupo
Objetivo general Estudiar los complejos fenómenos semióticos, pragmalingüísticos y socio-culturales relacionados con el discurso oral en diferentes entornos educativos del Quindío, a lo largo de las tensiones, tendencias y prospectivas que arrojan las relaciones entre academia y cotidianidad. Objetivos específicos ¿ Cualificar la formación académica y actualización de los profesores de la línea de Lingüística de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. ¿ Diseñar proyectos de investigación que redunden en beneficio de la comunidad educativa (directivas, profesores y estudiantes) del departamento, en general, y del Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío, en particular. ¿ Conformar grupos de estudio y/o semilleros que acerquen a los estudiantes del Programa a las expectativas conceptuales, procedimentales y actitudinales propias de esta línea de investigación. ¿ Promover el intercambio académico con especialistas investigadores de comunidades académicas nacionales e internacionales, a través de publicaciones, seminarios, videoconferencias, simposios y redes que fortalezcan las prospecciones investigativas de la línea de Lingüística. ¿ Extender a las comunidades educativas municipales y departamentales los avances investigativos conseguidos como fruto de los estudios tomados de ellas, en procura de familiarizarlas con los resultados y las posibles aplicaciones de orden pedagógico y didáctico que de allí se derivan.
Misión del grupo
Organización Del Seminario de Discusión Sobre Perspectivas y Prospectivas de las Ciencias Del Lenguaje y la Comunicación con Profesores e Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Del Quindío. ¿ Promoción de Seminarios, Talleres y Cursos Que Fortalezcan la Reflexión en Torno A las Condiciones de Comprensión y Producción de Sentido Relacionadas con los Múltiples Lenguajes Que en la Actualidad Integran las Dinámicas Escolares en las Aulas de Clase ¿ Diseño, Desarrollo y Evaluación de Proyectos de Investigación y Extensión Alrededor de Problemas Relacionados con el Discurso Oral en Entornos Educativos ¿ Orientación en la Formación de Jóvenes Investigadores A Través de la Creación de Semilleros y Grupos de Estudio ¿ Réplicas de las Investigaciones Realizadas por Grupos Similares en Otros Contextos para Constatar la Transferibilidad de Resultados en Escenarios Educativos Del Departamento Del Quindío ¿ Intercambio y Promoción de Publicaciones de Especialistas en el Área
Visión del grupo
Para el 2024, Doqac Aspira A Ser Reconocido Como Grupo Que Lidere Diferentes Proyectos, Publicaciones, Seminarios, Trabajos de Grado, Grupos de Estudio y Semilleros, Que Redunden en la Cualificación de los Procesos de Docencia, Investigación, Proyección Social y Extensión Propios de la Línea de Lingüística, en Respuesta A las Dinámicas de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana (Universidad Del Quindío) y en Sintonía con las Tendencias de Grupos Similares en el Ámbito Nacional e Internacional.